top of page
ADOPCION INTERNACIONAL

BASE JURIDICA INTERNACIONAL

 

OIE - Organizacion de Sanidad Animal 

 

Código Sanitario para los Animales Terrestres        http://www.oie.int/es/normas-internacionales/codigo-terrestre/acceso-en-linea/

 

Código Sanitario Para Los Animales Terrestres - BIENESTAR DE LOS ANIMALES (2014)

Capítulo 7.1.   Introducción a las recomendaciones para el bienestar de los animales

Capítulo 7.2.  Transporte de animales por vía marítima

Capítulo 7.3.  Transporte de animales por vía terrestre

Capítulo 7.4.  Transporte de animales por vía aérea

Capítulo 7.5.  Sacrificio de animales

Capítulo 7.6.  Matanza de animales con fines profilácticos

Capítulo 7.7.  Control de las poblaciones de perros vagabundos

Capítulo 7.8.  Utilización de animales en la investigación y educación

Capítulo 7.9.  Bienestar animal y sistemas de producción de ganado vacuno de carne

Capítulo 7.10. Bienestar animal y sistemas de producción de pollos de engorde

 

Código Sanitario Para Los Animales Acuáticos - BIENESTAR DE LOS PECES DE CULTIVO

 

Capítulo 7.1. Introducción a las recomendaciones para el bienestar de los peces de cultivo

Capítulo 7.2. Bienestar de los peces de cultivo durante el transporte

Capítulo 7.3. Aspectos relativos al bienestar en el aturdimiento y la matanza de peces de cultivo para consumo humano

Capítulo 7.4. Matanza de peces de cultivo con fines de control sanitario

 

 

 

 

DUBA -  Declaracion Universal de Bienestar Animal

 

 

"Sigue siendo una propuesta o acuerdo inter gubernamental para reconocer que los animales son seres capaces de sentir y sufrir, que tienen necesidades de bienestar hacia ellos,  que se deben ser respetados y dbe exister menos crueldad hacia".

 

Preámbulo:

 

Proclama esta Declaración Universal para el Bienestar Animal como un criterio común de ejecución para toda la gente y naciones, para procurar promover el respeto por estos principios por medio de todos los medios apropiados y para afianzar su eficaz reconocimiento y cumplimiento por medio de medidas progresivas, a nivel nacional e internacional.

 

ARTÍCULO 1  Definiciones

a. “Animal” significa cualquier mamífero no-humano, ave, reptil, anfibio, pez o invertebrado capaz de sentir dolor o estrés. 

b. “Silvestre” incluye cualquier animal que no haya sido domesticado por los humanos. 

c. “Animales humano-dependientes” su bienestar y supervivencia está bajo el cuidado humano, se incluyen los animales de compañía; cría para la provisión de comida, productos, tracción, servicios, investigaciones científicas, entretenimiento y animales silvestres mantenidos en cautiverio. 

d. “Animales de compañía” se refiere a las especies que, en el contexto de la cultura local, han sido tradicionalmente compañeros de los humanos y criados, de una manera sistemática o no, para tal fin. 

e. “Crueldad” significa cualquier imposición de dolor innecesario o estrés a un animal, ya sea por acto deliberado o por negligencia. 

f. “El bienestar” es el grado en el cual se satisfacen las necesidades físicas, psicológicas y comportamentales de un animal. 

 

ARTÍCULO 2  Reglamentación fundamental

a. Los humanos tienen una obligación positiva hacia el cuidado y el bienestar de animales. 

b. Ningún animal debe ser sacrificado innecesariamente o ser expuesto a actos crueles por parte de un ser humano. 

e. La crueldad hacia cualquier animal debe considerarse como una ofensa seria, reconocida como tal en la legislación a todo nivel y castigable con las multas suficientes para evitar que el infractor actúe de nuevo de la misma manera. 

 

ARTÍCULO 3  Animales Silvestres

a. Cuando sea necesario capturar y sacrificar fauna silvestre para salvaguardar la biodiversidad, el número máximo de animales tomado debe ser sustentable y determinado por bases claras científicamente  y derivadas de las prácticas de manejo. 

b. Cuando sea necesario capturar y sacrificar fauna silvestre, sólo deben utilizarse aquellas técnicas que no conlleven a:

Crueldad 

Perjuicios para los animales que no son el objeto del procedimiento. 

Daños en el hábitat natural

c. Deben prohibirse la captura y el sacrificio de animales silvestres con propósitos deportivos o de entretenimiento. 

d. Para asegurar la aplicación de la anterior reglamentación, se deben tomar  todas las medidas necesarias para la protección del hábitat y los ecosistemas. 

 

ARTÍCULO 4  Animales Dependientes de los Humanos

a. Los animales criados bajo la supervisión de los humanos o mantenidos por ellos en cautiverio, deben disfrutar de las Cinco Necesidades[2] básicas, adoptadas cada vez más a lo largo del mundo de bienestar animal, éstas son: 

Necesidad de no sufrir hambre o sed: Acceso constante al agua fresca y a una dieta para mantenerlos vigorosos y en buen estado de salud.  

Necesidad de no sufrir incomodidad: Proporcionando un ambiente apropiado incluso resguardo y una área de descanso cómoda 

Necesidad de no sufrir dolor, lesión y enfermedad: Por medio de la prevención, un  diagnóstico rápido y el tratamiento necesario. 

Necesidad de no sufrir miedo y dolor: Asegurando las condiciones y tratamientos que eviten un sufrimiento mental .

Necesidad de poder expresar su normal comportamiento; proporcionando espacio suficiente, instalaciones apropiadas  y compañía de animales del mismo tipo. 

b. Médicos Veterinarios y otras personas calificadas deben ser los autorizados para sacrificar[3] humanitariamente cualquier animal herido o enfermo cuya existencia involucre su continuo sufrimiento.

 

ARTÍCULO 5  Animales Criados para la Obtención de Alimentos, Productos y Tracción 

a. Cuando sea necesario sacrificar un animal para la obtención de comida u otros productos, el método aplicado debe dejar al animal inconsciente inmediatamente, para evitar el dolor hasta que muera. 

b. El proceso de sacrificio[4] de un animal debe llevarse a cabo por personal competente y bien preparado.

c. Los animales listos para el sacrificio deben ser descargados, manejados, mantenidos  y alimentados de una manera humanitaria. 

d. Deben tomarse todas las medidas necesarias para minimizar el transporte de animales. Cuando sea necesario el transporte, se deben aplicar todas las normas en lo referente al bienestar animal. 

e. El sacrificio de los animales debe realizarse lo más cerca posible a su lugar de crianza. 

f. Se deben tomar todas las medidas necesarias para asegurar que los animales que son mantenidos por los humanos para la tracción y otros trabajos, tengan  derecho a una limitación razonable en cuanto a la duración e intensidad de su trabajo;  dicha restricción, debe basarse en una  evaluación científica. 

 

ARTÍCULO 6  Animales de compañía 

a. Debe obligarse a los dueños de animales de compañía a que se responsabilicen  del cuidado y bienestar durante el tiempo de vida de los animales o para hacer los arreglos adecuados para entregárselos a una persona responsable si ellos ya no pueden encargarse de ellos. 

b. Deben tomarse las medidas apropiadas para promover e introducir la esterilización de animales de compañía.

c. Deben tomarse las medidas apropiadas para llevar a cabo un proceso de registro e identificación de los animales de compañía. 

d. La comercialización de los animales de compañía debe estar sujeta a una regulación estricta, autorización e inspección para prevenir la crueldad y la reproducción de animales no deseados.

e. Los veterinarios y otras personas calificadas[5] deben ser autorizadas para sacrificar[6] los animales de compañía que sean abandonados y que no puedan ser humanamente reubicados  o mantenidos con el cuidado adecuado para asegurar su bienestar.

f. Debe prohibirse el sacrificio[7] de animales de compañía por métodos inhumanos e indiferenciados, incluyendo la electrocución,  el envenenamiento, muerte por arma de fuego o golpes y la estrangulación. 

 

ARTÍCULO 7  Los Animales en el Deporte y el Entretenimiento 

Se deben tomar todas las medidas necesarias para prevenir que los animales utilizados legítimamente para deporte y entretenimiento sean expuestos a la crueldad o al sufrimiento. 

b. Deben prohibirse las exhibiciones y los espectáculos que usan animales en forma tal que se afecte su salud y bienestar. 

 

ARTÍCULO 8  Los animales vivos en la investigación científica 

a. El uso de animales con el propósito de la investigación científica y pruebas de laboratorio, debe realizarse con propósitos encaminados al bienestar humano o animal, incluyendo,:

Encontrar una cura, prevención o tratamiento para una enfermedad específica.

Desarrollar un producto para aliviar el sufrimiento o promover la salud. 

Valorar el riesgo de substancias dañinas cuando no existe ninguna otra alternativa. 

b. Cuando se considere necesario usar animales para la investigación y pruebas de laboratorio, los métodos usados deben asegurar que: 

Se minimice el número de animales usados. 

Se minimicen y/o alivien, el dolor y el estrés.  

Se proporcione una buena calidad de manejo y cuidado a lo largo de las vidas de los animales.

c. El reemplazo de experimentos en animales vivos con métodos alternativos, debe promoverse cuando sea posible y tales métodos deben ser investigados y validados. 

d. El uso de animales con el propósito de la investigación científica y pruebas de laboratorio, debe prohibirse en los siguientes casos:  

Cuando es posible obtener información de valor científico similar, sin necesidad de  usar los animales.

Cuando la información con un valor científico similar ya está disponible 

Cuando los resultados no son esenciales para el bienestar humano o animal.

 

 

 

 

 

 

TRATADOS

 

 

CITES 

 

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 por Soluciones de Negocios. Creado con Wix.com

bottom of page